La creciente variedad de alimentos para perros en el mercado ha generado una paradoja: mientras más opciones existen, más difícil resulta para los propietarios identificar la dieta más adecuada para sus compañeros caninos. Esta dificultad se agudiza para aquellos perros con alergias a los cereales o para los dueños que simplemente buscan un alimento completo y nutritivo, impulsando la popularidad de los alimentos «Grain Free» (Libre de Cereales).
La etiqueta «Grain Free» en piensos, premios y alimentos húmedos para perros indica que el producto ha sido formulado sin la inclusión de cereales como el trigo, la avena o la cebada, ingredientes tradicionalmente comunes en las dietas caninas. En lugar de estos granos, los fabricantes de alimentos «Grain Free» recurren a componentes con mayor valor nutritivo y nutricional, como la patata, la batata, frutas y verduras en proporciones más elevadas. Además, suelen incorporar cantidades significativas de carne o pescado fresco, buscando emular una dieta más natural y completa para el perro.
La tendencia «Grain Free» ha alcanzado una importante cuota de mercado en la industria de alimentos para perros. En Estados Unidos, por ejemplo, estos productos representan más del 40% del alimento seco para perros. Consciente de esta relevancia, la Universidad de Guelph ha llevado a cabo un estudio exhaustivo, a través de encuestas, para comprender las variables que influyen en la elección de un alimento seco sin cereales por parte de los propietarios en países como Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania.
La encuesta, compuesta por 69 preguntas, fue distribuida online y recopiló un total de 3.298 respuestas, equitativamente distribuidas entre los países participantes. Los resultados revelaron que más del 50% de los encuestados afirman buscar activamente información sobre el alimento que ofrecen a sus animales, ya sea a través de internet o consultando a personal especializado en tiendas. Una de las principales motivaciones identificadas fue la intención de evitar la inclusión de cereales en la dieta de sus perros.
Un hallazgo significativo fue que los propietarios que sospechaban que su perro padecía alergia alimentaria mostraron una mayor atención a la lista de ingredientes, buscando información detallada sobre su contenido en los envases. Esto refuerza la idea de que los alimentos «Grain Free» son percibidos como una opción adecuada para perros con sensibilidad o alergias a los cereales, una condición que afecta a una parte considerable de la población canina.
Además de ser «Grain Free», estos alimentos suelen ser categorizados como «Mono Proteicos», lo que significa que la fuente principal de proteína proviene de una única fuente, como pescado o carne, cuya concentración suele superar el 50%.
Si bien la intolerancia al gluten o enfermedad celíaca no es común en perros, es crucial destacar que ciertas razas de perro, como el Setter Irlandés o el Samoyedo, parecen tener una predisposición genética a esta condición, según diversos estudios. No obstante, ningún perro está exento de padecerla, ya que la genética es un factor importante en el desarrollo de la enfermedad celíaca. Adicionalmente, profesionales veterinarios han observado que razas como el Labrador Retriever o el Golden Retriever pueden experimentar una reducción en su ansiedad por la comida al consumir alimentos «Grain Free», debido a su composición más completa y equilibrada.
En España, la popularidad de los alimentos «Grain Free» está en auge, aunque a un ritmo más lento en comparación con otros países. No obstante, tiendas especializadas y clínicas veterinarias reportan un incremento en las consultas y la adquisición de alimentos para perros con un bajo contenido de cereales en su composición, superando a muchas marcas disponibles en supermercados convencionales.
Este creciente interés en los alimentos «Grain Free» refleja una mayor conciencia por parte de los propietarios sobre la importancia de una nutrición adecuada para la salud y el bienestar de sus perros. A medida que la investigación y el conocimiento sobre la nutrición canina continúan evolucionando, es probable que veamos una mayor diversificación y especialización en el mercado de alimentos para mascotas, ofreciendo a los propietarios opciones cada vez más personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de sus compañeros caninos.
Maria Jesús says:
Muchas gracias por esta información
Susana says:
Interesante artículo sobre este tipo de piensos. Cada día se aprende más con Muy Wuau!!.
Una buena alimentación es una pieza clave para una vida sana y plena de nuestros peludos.